Ahora
COP25 Chile 2019
La COP25, Chile y su oportunidad de oro de pasar a la historia
La COP25 tendrá lugar en Chile, entre el 11 y el 22 diciembre de 2019
Chile será el anfitrión de la COP25 en 2019, con la feliz coincidencia de que la Conferencia Climática más importante del mundo celebrará su cumpleaños número 25 en territorio latinoamericano.
Creemos que después de un cuarto de siglo de lucha contra el cambio climático, también la COP merece cambios significativos, especialmente en su estrategia comunicacional y de divulgación. Chile tiene una oportunidad de oro en sus manos para llevar a cabo estos cambios…
Artículos más recientes
¿Puede enfrentar la multiplicación de gasoductos en Europa el Acuerdo de París?
Varias veces hemos dicho que no hay que atender lo que dicen los países durante los 15 días que se extienden las Conferencias para el Cambio Climático (COP), sino lo que hacen durante el resto del año…

Cronología de los agujeros de la capa de ozono
Presentamos una breve cronología sobre estos temas. Quiénes descubrieron la capa de ozono, cuándo se prendieron las alarmas sobre sus agujeros, qué se está haciendo al respecto y cuáles han sido los avances del Protocolo de Montreal…
Resumen y conclusiones de la COP24, Katowice 2018
Se apagaron las luces sobre el escenario de la COP24. Sin desmerecer el abnegado y continuo trabajo de la señora Patricia Espinoza,(…) la 24ª Conferencia de la Partes fue una de la reuniones más herméticas y menos noticiosas que hemos visto…
La opinión de Donald Trump sobre el cambio climático: “No me lo creo”
En momentos en que los negacionistas o escépticos del cambio climático van disminuyendo y perdiendo su influencia en el mundo, surge en el horizonte el presidente Donald Trump como negacionista número uno…
Todo el mundo ama la madera
La viuda negra se hace amar por el macho, quien en sus últimos momentos placenteros ignora su inmediato futuro. Acabado el rito amoroso la hembra le clava su aguijón venenoso y el infeliz amante cae a tierra en el acto.
En esta reunión se presentó el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, cuyo principal objetivo es limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados desde su nivel preindustrial.

Magazine ilustrado
Preguntas más recientes
Grandes temas
3 Formas de abordarlos

.
¿Por qué escribimos?
Nuestra filosofía es sembrar conciencia climática. Nuestras semillas son las palabras y las letras, las cuales tecleamos todo el año, ya que no dependen de las estaciones como las plantas.

.
¿Para qué un magazine?
Es un concepto novedoso para proporcionar información relevante, visual y fácil de leer. Orientado al vertiginoso del siglo XXI donde todos andamos con prisa.

.
¿Para qué preguntamos?
Preguntamos para tener las repuestas para que cada día haya mayor conciencia sobre los temas que ponen en peligro a nuestro planeta y la vida en él.
COP y otras Conferencias Climáticas
Lo más leídos
Breve historia de las COPs
Falta poco para el 2020, año de entrada en vigor del Acuerdo de París. Entonces se verá quién es quién. Sabremos si se logran completar los primeros 100 mil millones de dólares del Fondo Verde para el Clima, creado para financiar proyectos, programas, políticas y otras actividades preventivas o consecuencia de los efectos del cambio climático, para apoyar a países en desarrollo. Si se logra, será el pistoletazo de salida, la señal de buenos augurios. Esperamos de todo corazón que ese arranque marque el inicio de un auténtico espíritu de lucha por resolver los problemas de nuestro querido planeta Tierra.Leer más…
Un árbol respira, dos árboles respiran el doble y en el caso del Amazonas es la selva más grande del mundo la que respira. Y lo hace con fuerza, porque son millones de árboles los que viven en su inmenso territorio de cerca de seis millones de Km2, ocho veces mayor que la selva de Borneo esquilmada en un 75%, en gran parte durante las tres últimas décadas del siglo pasado…
Nunca antes la humanidad había obtenido un acuerdo tan avanzado como el de París. Nunca antes se ha estado tan cerca como ahora de acometer acciones concretas para evitar que el Calentamiento Global continúe su incremento. También hay que señalar que por primera vez términos como los del Acuerdo de París, auspiciado por la ONU, CMNUCC, fueron aceptados por la casi totalidad de los países de la Tierra…
Aquí hasta las novelas van de cambio climático
.
Sabina y el viaje a Vituosia
Un paseo a través de la condición humana que te introducirá en mundos nuevos y extraños, con un trasfondo marcado de nostalgia por el helenismo, la evocación de la alegoría de la Caverna de Platón e inspirada de algún modo en la “Odisea”. Los personajes son jóvenes del siglo XXII que padecen, ríen y llenan sus vidas con intensos capítulos, erotismo y amor incluidos. La salvación del planeta depende de poder alcanzar Virtuosia.
.
Sabina en Inframundi
Las novelas de Sabina son ricas en acción, aventura y emoción, a la vez que te adentrarán en mundos arquetípicos, historias intensas y emotivas. Te transportarás mucho más allá del tema de la mayoría de las novelas de ciencia o clima ficción, puesto que aquí la ficción hunde sus raíces en los más profundos misterios del ser humano, con realidades irrefutables y a partir de allí hacen volar la fantasía y los sueños de los lectores.
.
¿De qué van las novelas de Sabina?
Las novelas de Sabina son ricas en acción, aventura y emoción, a la vez que te adentrarán en mundos arquetípicos, historias intensas y emotivas. Te transportarás mucho más allá del tema de la mayoría de las novelas de ciencia o clima ficción, puesto que aquí la ficción hunde sus raíces en los más profundos misterios del ser humano, con realidades irrefutables y a partir de allí hacen volar la fantasía y los sueños de los lectores.